Vida Eterna cumple 3 años de ofrecer el servicio de cremación en Pérez Zeledón
- Steve Arias
- hace 24 minutos
- 2 Min. de lectura
Desde su apertura oficial en agosto de 2022, el crematorio de Vida Eterna se ha consolidado como una alternativa accesible y de calidad en la Zona Sur. En total, 176 personas fallecidas han sido cremadas durante estos 3 años de servicio a la comunidad.
“Al cumplir este tercer aniversario, renovamos nuestro compromiso de atender con excelencia a nuestros clientes. Nos llena de satisfacción ofrecer un servicio de cremación que es único en el cantón, que destaca por su calidad y brinda a las familias todas las facilidades para vivir ese momento con dignidad”, indicó Nancy Vargas Salazar, gerente de Vida Eterna.
¿Por qué elegir la cremación?
La cremación es el proceso de disposición del cuerpo mediante calor intensivo, reduciéndolo a “cenizas”. Es una opción que puede resultar más económica y práctica que el entierro tradicional, además de ofrecer un proceso íntimo y personalizado.
En palabras de Nancy Vargas Salazar: “Permite que la familia viva el momento de forma más íntima; además, la etapa social posterior, aunque dolorosa, se percibe como más personal y no genera el impacto emocional que tiene el velar un cuerpo”.
Los clientes que eligieron la cremación en estos 3 años han destacado como principales motivos:
Precio competitivo.
Mayor facilidad logística al trasladar al fallecido.
Una solicitud expresa de la persona que falleció quien no quería exponer su cuerpo al proceso de descomposición tras un entierro convencional.
Panorama actual: cremación en Costa Rica y América Latina
En Costa Rica, aunque no existen estadísticas oficiales recientes, el uso de cremación refleja una tendencia de adopción creciente, impulsada por razones culturales, de espacio y económicas.
En el caso de Vida Eterna, esta es la opción preferida de los clientes extranjeros que viven en Pérez Zeledón o cercanías (como Dominical, Uvita, Ojochal o Manuel Antonio).
Pero Costa Rica no es la excepción. En América Latina, varios países muestran tasas importantes. Por ejemplo, según estadísticas integradas por The Cremation Society del Reino Unido, en Perú se registra un 43 % de cremaciones y en Argentina alcanza un 49.5 %.
Por otro lado, la cremación se asocia cada vez más con una reducción del impacto ambiental y menor presión sobre espacios físicos. Incluso, Vida Eterna también dispone de un Paquete de Cremación Ecológica que incluye una urna biodegradable, elaborada con materiales naturales que permiten que las cenizas se integren al ciclo de la vida sin generar residuos contaminantes, y un arbusto Rocío de Oro para que pueda ser sembrado en homenaje a la persona fallecida.
Además, “cada vez que una familia elige la cremación está apoyando la protección del ambiente a nivel local. Por cada cremación, nosotros destinamos un aporte económico a FUDEBIOL, la Fundación para el Desarrollo del Centro Biológico Las Quebradas, que trabaja en la conservación de los mantos acuíferos y la biodiversidad de esta zona clave de Pérez Zeledón”, precisó Vargas.
Las personas que deseen adquirir un plan prepago de cremación o que están pasando por la pérdida de un familiar y prefieren esta opción, pueden comunicarse al correo servicioalcliente@vidaeterna.cr o al WhatsApp 8991-0778.