Colegio lanza su primer pico satélite: tecnología agrícola desde las aulas
- Steve Arias
- hace 10 horas
- 1 Min. de lectura
El profesor Gabriel Gordon, junto a los estudiantes Beatriz, Catalina y Josué de Octavo Año, y Santiago de Sétimo Año, presentan desde el Club de Robótica el APIS Mellifera DV825, el primer pico satélite de transmisión de datos agrícolas creado en un colegio.
Un proyecto que combina impresión 3D, electrónica, materiales reciclados y telecomunicaciones.
Su nombre rinde homenaje a la especie de abeja que representa a la mascota del Colegio Del Valle.
Un pico satélite es un dispositivo que se lanza al espacio junto a otros satélites de mayor tamaño; se expresa en una medida de 10 elevado a la 4 y utiliza tecnología de bajo costo.
“Esta es una idea que creamos acá para que nuestra institución desarrolle proyectos que impulsen el paradigma del desarrollo aeroespacial y electrónico en nuestro país”, informaron desde la institución.
Con este satélite, la idea es ayudar al sector agrícola a monitorear cultivos a larga distancia y, a la vez, formar futuros científicos e ingenieros desde nuestras aulas.
La materia de Robótica en Escuela y Colegio Del Valle tiene grandes áreas de acción: telecomunicaciones —como este satélite—, electrónica, mecatrónica, sistemas digitales, impresión 3D y arquitectura de computadoras.