top of page

Centro penitenciario paso de 41% a 33% de hacinamiento

Steve Arias

La apertura del CAI Terrazas, en noviembre pasado, no solo tuvo un impacto directo en la reducción de la sobrepoblación penitenciaria -que para enero llegó a un 7,1%, el nivel más bajo de las últimas dos décadas- sino en la disminución del hacinamiento en otros centros penitenciarios del país.


El en el caso del CAI Antonio Bastida de Paz de Pérez Zeledón, paso de 41,1% a 33,1%.


En mayo de 2018, el hacinamiento a nivel nacional era de 43%. Para enero de 2020 era de 30,8% y bajó a 21% en octubre de ese año. El CAI Terrazas abrió sus puertas la tercera semana de noviembre, adicionando 1248 nuevos espacios al sistema penal que se están ocupando en proceso paulatino. En estos momentos ya supera el 50% de su ocupación.

Su apertura provocó que el porcentaje nacional bajara a 8,9% y, por primera vez en casi 20 años, el país saliera del hacinamiento penitenciario para quedar con sobrepoblación que, actualmente, se ubica en un 7.1%.


“El CAI Terrazas es un hito en la historia penitenciaria costarricense no solo por ser el más grande construido, sino también por sus estándares de diseño, que a partir de ahora marcan el mínimo para toda obra de infraestructura penitenciaria que se construya en el país.


Su aporte al desahogo de la sobrepoblación en otros centros penales ha permitido a la institución balancear cargas entre centros y mejorar el perfilamiento de la población penal de manera integral”, señaló la ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar Rojas.


“El CAI Terrazas es un ejemplo concreto de dignificación del espacio carcelario como uno de los objetivos primordiales del sistema penitenciario para saldar deudas históricas, tanto para el bienestar de la población penal como para el desarrollo del trabajo de las personas funcionarias”, puntualizó la jerarca.



23 visualizaciones

コメント


bottom of page