top of page

A partir de este 5 de setiembre se reabre el paso porel puente modular en Pacuar

Tras el cierre del paso por el puente armable sobre el rio Pacuar, en el sector de La Palma de Pérez Zeledón, el pasado 4 de agosto, será este viernes 5 de setiembre, a mediodía, cuando se rehabilite el paso por esa estructura metálica, de nuevo.


La circulación por esta estructura modular fue suspendida para trasladarla de sitio, a unos metros de distancia, de su ubicación original, con todo lo que conllevaba como retirarle primero y recolocarle su piso, construir los apoyos nuevos y recolocarlo en él, además de hacer las aproximaciones, que son esos tramos de carretera, a ambos lados, que permiten ingresar y salir del puente, resumieron en la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes, del Consejo Nacional de Vialidad.


Dicho lo anterior, el paso por la ruta nacional 243 vuelve a su normalidad y los usuarios podrán transitar por el sector de La Palma como siempre, solo que el puente se ubicará a pocos metros de distancia de donde estuvo, lo que dejará el espacio libre para continuar con el proceso constructivo del nuevo puente definitivo que tendrá dos carriles de circulación, el doble que el modular actual.


Los conductores que estuvieron utilizando el paso alterno por El Rosario, mientras el puente temporal se trasladaba, pueden seguir utilizando esa vía municipal, aunque ya no es necesario, recalcaron en la Gerencia.


Durante el mes de traslado del puente modular, se trabajó en los accesos de la ruta provisional, en la demolición parcial de los bastiones existentes, en la excavación y colocación de tuberías pluviales, en la fabricación de tragantes y pozos, así como en el mejoramiento de los accesos y en el colado de losa de protección de la tubería transversal el bastión uno.Se proyecta, para este mes de setiembre, la colocación de las barandas vehiculares en los accesos del puente tanto en los dos bastiones, en la imprimación o tratamiento superficial de los accesos y se continuará con la demolición de los antiguos bastiones que daban soporte, en el lugar original, al puente modular.


Puente nuevo Sobre la propuesta para convertir la circulación por este sitio, al lado del tajo La Palma, en un lugar más seguro y dinámico, sin el Ceda por el puente actual de un solo carril, las autoridades recordaron que la idea es tener el paso en servicio para el primer trimestre del 2026.


La nueva estructura tendrá un costo de ¢1461 millones, destacaron en el Consejo, al tiempo que aclararon que dispondrá de dos carriles, como ya se indicó, con vigas de acero de 60 metros de longitud y una acera de 1.2 metros de ancho, como algunas de sus características.


El paso tendrá una longitud total de 60 metros, también.


De igual manera, se intervendrán las aproximaciones (tramo de carretera que une la vía con el puente, en sus dos extremos). Serán unos 100 metros a cada lado los que se trabajarán, se le suman labores en los drenajes, demarcación y seguridad vial en general.

ree

 
 
 
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok

Suscríbete a nuestras noticias

Gracias por suscribirse

bottom of page