Promueven habilidades STEM en la región Brunca
- Steve Arias
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
Mediante la articulación de una propuesta formativa con enfoque territorial, equitativo y de gĆ©nero, el proyecto "Fortalecimiento de habilidades STEM en la población joven de la Región Brunca" pretende potenciar el acceso al conocimiento cientĆfico entre los estudiantes de secundaria y educación superior en la zona sur. Dicha iniciativa es ejecutada por la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA).
JosĆas Chaves, coordinador del Ć”rea de Ciencia y TecnologĆa del Campus PĆ©rez Zeledón de la UNA, explicó que, a travĆ©s de esta iniciativa institucional, se efectĆŗa un trabajo en equipo para que la juventud de la región acceda a experiencias significativas que enriquezcan su formación y les abran puertas hacia el desarrollo cientĆfico y tecnológico.
Como parte de esta tarea de motivación y acercamiento a las carreras STEM, a finales de mayo, en el Campus Pérez Zeledón de la UNA, se realizó el III Encuentro de Mujeres STEM de la Región Brunca, cuya participación no estuvo condicionada a la modalidad de los centros educativos, lo que permitió una convocatoria amplia, diversa e inclusiva.
La actividad reunió a cerca de 160 estudiantes de dĆ©cimo y undĆ©cimo aƱo de 13 colegios de la región, quienes participaron activamente en una jornada dedicada a descubrir, explorar y experimentar distintas Ć”reas del conocimiento STEM: quĆmica, robótica, programación informĆ”tica, fĆsica aplicada, inteligencia artificial, microbiologĆa, anĆ”lisis de datos, tecnologĆas ambientales y tecnologĆa de alimentos.
Con estas acciones, agregó Chaves, la Sede Regional Brunca de la UNA consolida su liderazgo acadĆ©mico y su compromiso con la equidad, el desarrollo regional y la democratización del conocimiento, al disponer para la juventud de espacios de aprendizaje que conecten la ciencia con la vida cotidiana y el futuro profesional. AdemĆ”s, se reafirma el papel de la academia como agente transformador en el sur del paĆs.
Este espacio de formación fue facilitado por acadĆ©micos de la Sede Regional Brunca de la UNA y pasantes internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el apoyo de estudiantes de diversas carreras de la sede, quienes brindaron acompaƱamiento logĆstico y pedagógico durante el desarrollo de los talleres.
