En la nueva Reserva Biológica del Bicentenario de la República Pájaro Campana, ubicada en el cantón de Coto Brus, el presidente de la República, Carlos Alvarado, sancionó la Ley Nº10.007 “Declaratoria del perezoso de dos dedos (Choleopus Hoffman) y el perezoso de tres dedos (Barypus Variegatus) como Símbolos Nacionales de la Fauna Silvestre de Costa Rica”.
En la firma de la ley participaron, además, las ministras de Ambiente y Energía, Andrea Meza; de Educación, Guiselle Cruz; de Cultura y Juventud, Sylvie Durán; y el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez.
La legislación –propuesta por la diputada Yorleny León- tiene como objetivo velar por la conservación adecuada de las poblaciones de perezosos existentes en el territorio costarricense y procurar por la debida protección su hábitat natural.
“Los parques nacionales son la casa natural por excelencia de esta especie (los perezosos), por lo que la firma de esta ley en el marco de una celebración tan costarricense, reafirma el compromiso desde hace décadas asumió nuestro país con el desarrollo sostenible, y envía un claro mensaje a nuestra sociedad y al mundo entero, de que nuestro pacto social con el medio ambiente, no se reduce a la simple protección de grandes áreas de tierra, sino que también cobija a las especies que ahí conviven”, expresó León Marchena.
Tras agradecer a la congresista y a los legisladores por la aprobación de esta ley, el mandatario comentó: “Celebro el nuevo símbolo nacional: el perezoso, el simpático y pacífico animal que es un referente a nivel internacional de protección animal”, dijo.
Alvarado agregó que, en este año del Bicentenario, el perezoso se convierte en el cuarto símbolo nacional de nuestra fauna, junto al yigüirro, el venado cola blanca y el manatí.
“En Costa Rica tenemos dos especies de perezosos, estos animales son únicos, tienen comportamientos muy diferente y llaman la atención de las personas que nos visitan en Costa Rica. El país decidió protegerlos y declararlos una especie emblemática, ya que representan una serie de esfuerzos en conservación que se están desarrollando a nivel nacional. Además, son el emblema de la campaña Stop animal selfies, que ha reconocido a Costa Rica como un país líder en turismo ético y sostenible con la vida silvestre”, afirmó la ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza.
La ley instruye al Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) coordinar con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) la regulación de los límites de velocidad de los diferentes medios de transporte en las cercanías de sitios debidamente identificados como sensibles para el libre movimiento de perezosos; tanto en los alrededores de áreas protegidas como fuera de éstas.
Además, el Ministerio de Educación Pública (MEP) incluirá en sus programas educativos y de sensibilización la protección del perezoso y su hábitat natural. Las demás instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales, empresas públicas y privadas podrán también desarrollar iniciativas que impulsen la conservación de los perezosos y su hábitat.
Finalmente, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) podrá usar la imagen del perezoso para sus campañas publicitarias, a nivel local e internacional.
Comentarios