Pérez Zeledón contará con plan para mejorar la gestión vial cantonal
- Steve Arias
- 5 may 2021
- 3 Min. de lectura
Pérez Zeledón. El pasado 18 de marzo inició el proceso para fortalecer las capacidades de planificación y gestión vial de la Municipalidad de Pérez Zeledón. Al finalizar el proceso, estos gobiernos locales habrán elaborado un Plan Vial Quinquenal de Conservación y Desarrollo (PVQCD), para orientar la gestión vial cantonal.
“Este acompañamiento permitirá a las municipalidades conocer el estado de toda su red vial, además, planificar y priorizar de manera técnica, con un horizonte de 5 años, el tipo intervención específica que se requiere en cada caso” explicó Suleyka Aymerich, Directora del Área de Coordinación y Participación y administradora del proyecto por parte del MOPT.
Aymerich agregó, que esto permitirá a las municipalidades cumplir con uno de los requisitos necesarios para acceder a los recursos previstos en las Leyes 8114 y 9329, así como adquirir el conocimiento y habilidades para continuar realizando este ejercicio cada cinco años, según establece la legislación.
Además, la planificación de la gestión vial, con esta metodología participativa, facilita que los gobiernos locales reflexionen en el presente, sobre el futuro de sus cantones, con una visión de desarrollo inclusiva y sostenible.
Esta iniciativa, forma parte del Programa de la Red Vial Cantonal II (PRVC-II MOPT-BID), del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las capacitaciones fueron contratadas a la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional (EPPS-UNA), en alianza con el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR).
Abordaje integral
“Los gobiernos locales elaborarán sus planes considerando elementos socioeconómicos, legales, ambientales y de infraestructura vial, acorde a las necesidades diversas de la población y de movilidad segura y sostenible”, señaló Erick Acosta, Coordinador de la Unidad de Gestión Municipal del Programa de Infraestructura del Transporte del LanammeUCR.
Se espera que este abordaje integral permita brindar acceso en iguales condiciones para las personas que se movilizan en distintos medios por la red vial cantonal y se materialice en desarrollo y bienestar para la ciudadanía.
El acompañamiento técnico de la UNA y la UCR está a cargo de un equipo multidisciplinario de profesionales en ingeniería civil, planificación, administración, sociología, derecho, geografía, biología y gestión de recursos naturales, así como género y derechos humanos. El proceso incorpora la participación de las unidades municipales a cargo de la gestión vial, las Juntas Viales Cantonales, los Concejos Municipales y las comunidades.
Experiencia acumulada
“Uno de los resultados de los planes viales desarrollados por las municipalidades en ese periodo, fue la generación de una guía metodológica para la formulación y gestión de los PVQCD, la cual fue oficializada mediante el Decreto Ejecutivo 42686-MOPT” agregó Suleyka Aymerich.
“Al concluir el actual proceso en 2023, se realizará una actualización a dicha guía metodológica que, además de incorporar la movilidad segura y sostenible, brindará orientación acerca de cómo visibilizar la inclusión y derechos humanos en el diseño, ejecución y seguimiento de los planes”, apuntó Ángel Ortega, Director de la EPPS-UNA.
Como valor agregado a la generación de los planes viales para 42 gobiernos locales, 10 de estos serán visualizados en una herramienta de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esto permitirá una gestión más efectiva y ágil de los proyectos en la Red Vial Cantonal.
“Este proyecto es una muestra más del compromiso de las universidades públicas con el desarrollo local, regional y nacional. Seguimos creyendo en el fortalecimiento de las comunidades y los gobiernos locales como elemento clave para un país más justo, equitativo y sostenible” concluyó Francisco González, rector de la UNA, quien participó de la sesión inaugural.

Comments