top of page

Ocupación en UCI alcanzó hasta el 90%

Steve Arias

Pérez Zeledón. Al retomar muchas de las actividades usuales, la necesidad de atención médica por accidentes de tránsito, conflictos, lesiones y otras enfermedades, obliga a utilizar camas que antes estaban destinadas solo para pacientes COVID. En los últimos días la ocupación en UCI ha alcanzado hasta el 90%. A lo anterior se suma un aumento en el número de consultas por los síntomas de tos y fiebre en todo el país, este es un indicador de una mayor circulación de virus respiratorios como el COVID-19.


Mario Ruiz, gerente médico de la CCSS explicó el incremento en hospitalizaciones. “Estamos atendiendo pacientes por otras enfermedades, accidentes de tránsito, heridas de armas de fuego y cirugías; pacientes que también pueden llegar a requerir una unidad de cuidados intensivos. La presión hospitalaria está incrementándose cada día más, se aumenta entre 10 y 20 pacientes por COVID-19 cada día“.


Actualmente la tasa R (reproducción del virus) es de 1,41. Este dato quiere decir que 2 personas enfermas contagiarán prácticamente a otras 3. En poco tiempo este crecimiento podría llevar a una emergencia sanitaria y socioeconómica como no la ha enfrentado el país durante esta pandemia. Estos datos recopilados y analizados por científicos y científicas de distintas disciplinas señalan que es obligatorio tomar medidas inmediatas para evitar la saturación hospitalaria y con esto salvar vidas.

Imagen ilustrativa

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok

Suscríbete a nuestras noticias

Gracias por suscribirse

bottom of page