top of page

MEP actualiza ruta para la gestión de la convivencia en centros educativos

Steve Arias

“Seamos paz” así se llama la campaña que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el propósito de sensibilizar a la comunidad educativa, por medio de diversos canales, acerca de la necesidad de detener las acciones de violencia en los centros educativos, promoviendo el respeto como manifestación prioritaria en la convivencia.


El plan se lleva a cabo como parte de las acciones que toma el MEP en la promoción de la sana convivencia así como en la atención de eventos que la interrumpan.


Entre estas acciones, el MEP puso a disposición de la comunidad educativa nacional un nuevo instrumento para promover la convivencia en los centros educativos. Se trata de la guía preventiva denominada “Ruta estratégica de gestión de la convivencia en el territorio educativo”.


Este miércoles 23 de marzo, las personas estudiantes y docentes del país se unieron para marcar las primeras pautas de la ruta con la realización de dinámicas para el bienestar y la salud socioemocional.


Las dos primeras lecciones se dedicaron al desarrollo de estrategias de convivencia que permitieron un acercamiento para dialogar con las personas estudiantes, escuchar e incluso identificar los principales riesgos de violencia en sus centros de enseñanza.


El espacio permitió promover el convivio, el diálogo, y la expresión en diferentes ámbitos como el artístico, deportivo, político, cultural, académico y ambiental.


María Alexandra Ulate Espinoza, Viceministra Académica, expresó: “El trabajo en prevención de la violencia es parte de la educación integral, al crear espacios seguros y de participación se fomentan habilidades en diferentes campos en beneficio de todas las personas. Asimismo, un buen ambiente de convivencia educativa fortalece el clima escolar, lo cual, se traduce en mejor rendimiento académico, motivación y permanencia”.


Con actividades que apelan a los sentimientos, a la expresión, al encuentro, a la reflexión y protagonismo estudiantil, como La telaraña, El semáforo de la convivencia, Mapa del territorio de convivencia: Con mirada de drone, Océano de colores y otras las personas estudiantes de escuelas y colegios y país trazaron los primeros pasos de su ruta de convivencia.


En el Liceo Unesco de Pérez Zeledón se llevaron a cabo las actividades.


85 visualizaciones

Comments


bottom of page