top of page

Medidas sanitarias actuales continuarán hasta el 28 de febrero

Steve Arias

Las medidas sanitarias vigentes continuarán durante la segunda quincena de febrero, de esta manera la restricción vehicular sanitaria, los aforos, el horario de establecimientos, entre otros, se mantendrán tal cual rigen actualmente y hasta el 28 de febrero. Así lo decidieron las autoridades ante la ola de mayor contagio que vive el país desde el inicio de la pandemia.


La semana anterior el país presentó un incremento del 26% en sus hospitalizaciones, que rondan los 1.000 pacientes, un registro que no se presentaba desde octubre del año anterior. Esta misma tendencia de crecimiento se ve en los fallecimientos, los cuales aumentaron un 30% la semana anterior. Lo cual presiona el sistema hospitalario e impide el funcionamiento regular de los centros de salud.


A pesar de lo anterior, los casos de COVID-19 reportados en las últimas semanas presentan una leve disminución, después de seis semanas consecutivas al alza, lo cual demuestra cierta contención en el contagio. Por ejemplo, entre el lunes y el viernes de esta semana se presentaron 26.091 contagios, un 13% menos que entre el lunes y viernes de la semana pasada, cuando hubo 30.046 positivos. Si bien la disminución es positiva, el nivel de contagio sigue siendo el más alto de los 23 meses de pandemia, por lo que es necesario mantener las medidas vigentes, seguir asistiendo a la campaña de vacunación y mantener los protocolos de distanciamiento, mascarilla y lavado de manos.


De esta manera, se recuerda las medidas vigentes actualmente y que se prorrogan hasta el 28 de febrero.


Medidas hasta el 28 de febrero:

  1. Restricción vehicular sanitaria.

El horario de la restricción nocturna para todo el país es de lunes a domingo de 12:00 m.n. a 5:00 a.m.; por su parte la restricción diurna continuará aplicándose entre semana únicamente al anillo de circunvalación de San José.


Los establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento de atención al público podrán funcionar de lunes a domingo entre las 5:00 a.m. y las 12:00 m.n., en concordancia con la restricción vehicular.

  1. Apertura gradual de las actividades masivas.

Los eventos culturales y deportivos podrán efectuarse con público, aplicando los protocolos sanitarios ya establecidos para estas actividades, con un 80% de aforo con verificación voluntaria de código QR y 40% sin QR.

  1. Aforo en transporte público

Con respecto al aforo de personas de pie en los buses contemplada en el protocolo del Consejo de Transporte Público (CTP), se aumentará el aforo a un 100%.

A partir de este 14 de febrero, el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) contará con la autorización del Ministerio de Salud para aumentar el número de personas de pie en los trenes, esto de acuerdo al tipo vagón y a los lineamientos sanitarios.


Además, se recuerda que el Gobierno amplió el período de transición para el uso voluntario del código QR hasta el 7 de marzo, a la espera de la resolución por el fondo de la medida cautelar dictada por el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.



23 visualizaciones

Comments


bottom of page