top of page

¿Le gustaría trabajar menos horas? presentaron proyecto de ley para reducir horas

Como una alternativa sensata frente a la irracionalidad de impulsar jornadas extenuantes diarias de 12 horas y, de acuerdo a la evidencia científica y técnica que siguen cada vez más países en todo el mundo, esta tarde el Frente Amplio presentó una propuesta de ley que Reforma el Código de Trabajo, con el fin de reducir de manera progresiva de 48 a 40 las horas laborales durante la semana en turno de día y a 30 horas el de noche.


La iniciativa establece “una jornada ordinaria efectiva, máxima de siete horas en jornada diurna y de cinco horas en jornada nocturna, con una jornada semanal de cuarenta horas en jornada diurna y de treinta horas en jornada nocturna” (reforma al artículo 136 del Código).


En tanto, la jornada mixta no podrá exceder las 6 horas diarias y no exceder las 36 a la semana.


Cuando las jornadas excedan esos tiempos ordinarios se deberán pagar las horas extraordinarias:


“El trabajo efectivo que se ejecute fuera de los límites anteriormente fijados, o que exceda de la jornada inferior a éstos que contractualmente se pacte, constituye jornada extraordinaria y deberá ser remunerada con un veinticinco por ciento más de los sueldos o salarios estipulados por la primera hora de trabajo extraordinario y por las restantes con un cincuenta por ciento más de los salarios mínimos, o de los salarios superiores a éstos que se hubieren estipulado.” (Artículo 139 con reforma).


Por medio de un cambio en el artículo 140 del Código las horas ordinarias y extraordinarias sumadas nunca podrán exceder las 11 al día.


La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales diurnas será progresiva por un periodo de ocho años de la siguiente manera: a 45 horas durante los primeros cinco años, a 43 horas en el siguiente año, a 41 horas durante el siguiente año y en octavo año se fijará definitivamente en 40 horas. Se puede aplicar las 40 horas desde el primer año si hay un acuerdo entre patrono y empleado.


En todos los casos citados se adiciona un párrafo en el artículo 177 que prohíbe al empleador y al Consejo Nacional de Salarios, bajo cualquier circunstancia, la reducción de los salarios, conforme se vayan reduciendo las jornadas diarias y semanales. En otras palabras, las personas seguirán ganando sus mismos salarios actuales, aunque trabajen menos horas a la semana.


Actualmente Costa Rica es el segundo país de la OCDE que más horas trabaja (2060 en 2019), solo superado por México y adelante de Chile, pero estos dos países dan pasos adelante en la mejora de las condiciones laborales de sus ciudadanos, en México las vacaciones subieron de 6 a 12 días y en Chile se aprobó una disminución progresiva de la jornada laboral de 45 a 40 horas.


El proyecto de ley presentado hoy fue elaborado desde el despacho del diputado Ariel Robles y cuenta con el respaldo de toda la fracción del Frente Amplio.


“Proponemos este proyecto como una alternativa real y viable para que las personas puedan dedicar más tiempo a disfrutar de sus vidas y de sus familias, para que puedan invertir más horas de su existencia al crecimiento personal y al ejercicio de su libertad y, tal y como demuestra la evidencia, incrementen su productividad laboral” destacó el diputado Robles Barrantes.


 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok

Suscríbete a nuestras noticias

Gracias por suscribirse

bottom of page