top of page

La CCSS conoce el recorrido de las vacunas desde que ingresan hasta que la persona la recibe

Steve Arias

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) conoce el recorrido de las vacunas contra covid desde que ingresan hasta que la persona la recibe, informó el gerente de logística Dr. Esteban Vega de la O.


La institución dispone de sistemas de información para dar seguimiento a las vacunas covid-19 y relacionar en cada persona vacunada el laboratorio fabricante del medicamento usado, el número de lote correspondiente y la fecha de vencimiento, de conformidad con la integración de los sistemas de información disponibles.


El gerente de logística Dr. Esteban Vega de la O afirma “sabemos que cada vacuna vale oro para protegernos en la pandemia y contribuir a cortar la transmisión del virus, por eso es vigilada debido a su valor y esto nos permite garantizar que las dosis recibidas en el país son puestas en los servicios de salud”.


Para el gerente los sistemas de información institucionales disponibles a lo largo de la cadena de suministro garantizan la seguridad, el control y contribuyen a la seguridad por medio de la farmacovigilancia activa, necesaria para el seguimiento de cada dosis y por eso, hay confianza en el manejo de las vacunas.


La trazabilidad es obtener el rastro que deja un producto por todos los procesos internos de la organización desde que ingresa hasta el usuario final.


Para el caso de las vacunas la trazabilidad integra el registro de los siguientes sistemas de información.


Al ingreso de la vacuna a la Institución el Sistema de Gestión de Suministro (SIGES) registra las variables correspondientes a presentación, número de lote y fecha de vencimiento.

El seguimiento continúa en los almacenes locales de medicamentos del Servicio de Farmacia de cada centro de salud a través del Sistema Integrado de Farmacia (SIFA).


Y, finalmente, cuando la vacuna llega hasta los vacunatorios, el Sistema Integrado de Vacunas (SIVA), el cual forma parte del EDUS, se indica la dosis de vacuna que va a recibir, el laboratorio fabricante, número de lote y fecha de vencimiento correspondiente para cada persona.


De esta forma se da seguimiento a cada lote de vacuna recibido en la Institución, lo que brinda respaldo y transparencia a la tarea crítica que representa la recepción, almacenamiento, distribución y administración de este producto, una acción que corresponde a la calidad del manejo y de la gestión para el control de la pandemia.


Los datos de vacunas recibidas, distribuidas y finalmente administradas sirven de insumo para determinar la consistencia y trazabilidad de los datos de vacunas administradas, lo que resulta fundamental para garantizar a población el uso adecuado de los medicamentos, confluyó el gerente Vega de la O.


Proceso de vacunación bajo mejora continua

Por su parte el gerente médico, doctor Mario Ruiz Cubillo externó que la institución dispone de los procedimientos para que la vacunación del segundo grupo priorizado se ejecute en apego a los lineamientos e hizo un llamado tanto a funcionarios como población a respetar el orden de la lista. De igual manera que la población este atenta a las indicaciones para recibir la vacuna y en caso de evidencia de alguna anomalía presentar la denuncia en la CCSS para que se investigue.


El gerente considera que para eso son los informes de la auditoría, para que, en su función asesora, ayuda a la administración a mejorar el sistema al mismo tiempo en que se pone en marcha.


Según comentó Ruiz Cubillo el 60% de los funcionarios ya recibieron la primera dosis y el 40% la segunda dosis, lo que demuestra que la vacunación avanza según las metas con las dosis disponibles.


El doctor Ruiz manifestó que “es importante saber que estamos en un proceso nuevo de priorización sujeto a ajustes, de cadena de frío, complejo en términos de logística y de manejo y de disponibilidad de la vacuna”.


Agregó que no es lo mismo tener todas las vacunas, que depender de la entrega semanal de las vacunas, de manera incierta, que implica una micro planificación en cada área de salud y establecimiento de salud.


La gerencia médica ve los informes de auditoría como insumos para la mejora continua del proceso, “estamos avanzando en lo general y viendo cada caso para mejorar el proceso. Eso es lo importante: una gestión que hace avanza y está alera”.


El licenciado Edgar Avendaño Marchena, jefe del área de Servicios de Salud de la Auditoría Interna, explicó que el trabajo se desarrolla en tres puntos de mejora: que el levantamiento de las listas esté debidamente elaborado según los lineamientos.


El segundo aspecto que están revisando es la cadena de frío, pues el trasiego de los biológicos es muy importante y considera que la institución tiene una experiencia amplia en este tema. En esto se hicieron “observaciones muy mínimas en cuanto a los formularios a utilizar, pero consideramos que va bastante bien”.


El tercer tema que el señor Avendaño mencionó era determinar la trazabilidad de los biológicos desde que se reciben en el área de almacenamiento hasta que se inicia el proceso de vacunación. “Acá también hemos encontrado algunas diferencias entre la cantidad de vacunas despachadas y efectuadas, en lo cual se está haciendo un análisis más profundo para determinar estas diferencias que son mínimas”, explicó.


Añadió que en términos generales “la vacunación a nivel de la institución ha sido adecuada, eficiente y podemos decir que se ha cumplido razonablemente con los lineamientos establecidos en esta materia.


Otro punto a considerar, indicó el funcionario, lo cual ya están analizando es como se hará la segunda parte de la vacunación, en donde revisarán la ejecución según el nuevo lineamiento que establece la distribución de la aplicación de la vacuna en 80 y 20. “Quisiéramos identificar que la institución tiene identificado ese grupo de personas que faltan de la primera la línea” esto con el fin de garantizar este 20% y también con el 80%, verificar el levantamiento de las listas, cuya prioridad serían los habitantes que están dentro de este segundo grupo, “que estos listados estén tamizados, que tengan identificados a toda la población nacional”.


Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok

Suscríbete a nuestras noticias

Gracias por suscribirse

bottom of page