Inversión por más de ₡600 millones en el Parque Nacional Chirripó
San Gerardo de Rivas, Pérez Zeledón. En aras de seguir fortaleciendo el Parque Nacional Chirripó y llevar progreso a sus comunidades aledañas, este viernes fueron inauguradas por la vicepresidenta de la República, Epsy Campbell, varias obras de infraestructura con un costo superior a los ₡600 millones, cuyo objetivo es mejorar la experiencia de visitantes una vez que se dé la apertura del sitio bajo todas la medidas sanitarias y las condiciones de los funcionarios.

En la actividad participaron además el ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez y la viceministra de esa cartera, Pamela Castillo; la Directora del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Grettel Vega, autoridades del Área de Conservación La Amistad - Pacífico (ACLAP), organizaciones aliadas y líderes comunales.
Entre las instalaciones inauguradas este viernes destaca la explanada del Bicentenario un área de descanso con vista panorámica hacia los Crestones, Cerro Terbi y Cerro Pan de Azúcar. También, la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales del Albergue Base Crestones, y la ampliación de este espacio; así como el acondicionamiento de áreas para los funcionarios y para visitantes, enfermería, dormitorios, bodega, entre otros.
La concreción de estas obras son el resultado de un esfuerzo desde el año 2014 en alianza entre lo público y lo privado desde las asociaciones de Arrieros, Guías y Porteadores, de Desarrollo Integral de San Gerardo de Rivas y la Cámara de Turismo Rural Comunitario del Chirripó, las cuales trabajaron en forma conjunta por medio del Consorcio Aguas Eternas.
En la visita por el parque nacional, la vicepresidenta Campbell Barr destacó los esfuerzos coordinados para mejorar la infraestructura del Parque, que ayudarán a seguir reactivando la economía de las comunidades aledañas al Área Silvestre Protegida por medio de diversos encadenamientos productivos.
“En un contexto como el que vivimos en la actualidad, celebramos la inauguración de estas importantes obras que sin duda alguna vendrán a ayudar en la parte económica de los vecinos. Es un trabajo exitoso con resultados tangibles que nos demuestran cómo en unidad entre lo público y lo privado si se pueden hacer que las cosas sucedan y caminamos como país juntas y juntos”, agregó.
El presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de San Gerardo de Rivas, Juan Carlos Ureña, indicó que se trata de un día histórico. “La lucha de muchos años hoy se traduce en motor de desarrollo que facilita la reactivación de la dinámica social y económica”, poniendo como ejemplo la implementación de las concesiones de servicios no esenciales en el Patrimonio Natural del Estado, como tal es el caso del Parque Nacional Chirripó.
“Esta concesión es un resultado del acompañamiento del MINAE en conjunto con el SINAC hacia las comunidades interesadas, generando una simbiosis entre las organizaciones de base comunal de San Gerardo de Rivas que nace, crece y se mantiene en el tiempo, ya que éstas se vieron fortalecidas con el desarrollo y participación en la ejecución de la concesión presentando mejores condiciones económicas y administrativas”.
El ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, se refirió a la importancia del desarrollo de estas obras, lo cual permitirá mediante alianzas comunales que los Parques Nacionales avancen en desarrollo sostenible y sostenibilidad energética, mediante la producción y uso de energías limpias.
“Estas obras son la esencia del esfuerzo y dedicación de quienes han entregado por muchos años su vida al Parque Nacional Chirripó, direccionando cada oportunidad hacia el mejoramiento continuo de los servicios no esenciales, no solo por las bellezas paisajísticas que se contemplan en el horizonte, sino más bien porque han interiorizado el concepto de la gestión participativa de la conservación y protección de sitios tan frágiles como los bosques de encinos, el páramo, las turberas de la cordillera de Talamanca”, agregó el jerarca.
Por su parte, Ronald Chang, director de ACLAP, destacó que “uno de los retos de este proyecto fue el traslado de algunos materiales, lo cual se realizó a pie a través de los 14 km que separan San Gerardo de Rivas y Base Crestones. Esta labor estuvo a cargo de la Asociación de Guías Arrieros, Porteadores y Cocineros del Chirripó”.