A partir del primero de enero de 2023, con base en el IPC interanual, acumulado a junio pasado (10.06%).
Para los conductores en estado de ebriedad pagarán ₡33.597,71 más por esta grave falta, es decir, pasarán a pagar ₡367 571,01.
Los conductores que irrespeten la luz roja del semáforo o que lleven niños de menos de 5 años en una motocicleta, pasarán de ₡225.688,45 a ₡248 392,71.
También, arriesgar la vida propia y la de inocentes al usar el celular, sin el dispositivo de manos libres, mientras se conduce, tendrá un aumento de ₡11.352,13. Ahora la multa será de ₡124 196,35.
Además, las multas por estacionamiento indebido pasarán de ₡55 852,19 a ₡61 470,92.
La multa por no ceder el paso a peatones, que forma parte de las multas con menor valor, pasará a costar a ₡26 344,68.
El Consejo Superior del Poder Judicial es el encargado de oficializar el nuevo monto de todas las infracciones a la Ley de Tránsito.
Por último, el Cosevi, como ente recaudador de estos dineros, utiliza los recursos en equipamiento para la Policía de Tránsito, en campañas de seguridad vial y en medidas para mejorar la seguridad en carreteras, como demarcaciones, semáforos o agujas para los pasos del tren y apoyo a la educación vial.
Imagen con fines ilustrativos.
Comments