top of page

CCSS hace un llamado a las embarazadas para que se vacunen contra la influenza estacional

Steve Arias

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) registra 1 075 110 dosis aplicadas de la vacuna contra la influenza estacional al corte del 16 de agosto, según datos del Sistema Integrado de Vacunas (SIVA). Esto representa un avance de 71.7% por ciento del total de dosis adquiridas.


Según explicó la doctora Diana Paniagua Hidalgo de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS del total de dosis registradas 427 967 corresponden a personas mayores de 58 años, 226 040 a niños entre seis meses y siete años, 23 721 a mujeres embarazadas y 44 585 son trabajadores de la salud.

“A pesar del esfuerzo que se ha realizado la institución, hemos notado que las embarazadas, y los niños entre seis meses y siete años no se están presentando a los establecimientos de salud para aplicarse esta vacuna, insistimos en hacer un llamado a los padres de familia para que lleven a los niños entre seis meses y siete años. Este año contamos con 1 500 000 vacunas contra la influenza, 200 mil más que el año anterior, además esta vacuna protege contra las cuatro cepas más frecuentes del virus, de ahí la importancia de que las poblaciones de mayor riesgo estén cubiertas”, comentó la doctora.


El Área de Salud de Pérez Zeledón informó los lugares y días que se aplicará la vacuna contra la influenza estacional en el cantón.


Estos son los lugares y días, correspondiente a la semana del 16 al 20 de agosto de 2021.

Grupos establecidos

• Niños de 6 meses a menos de 7 años (independientemente del riesgo).

• Adultos de 58 años y más (independientemente del riesgo).

• Embarazadas (independientemente de la edad gestacional).

• Población de 7 a 57 años con presencia de alguna enfermedad crónica: diabetes, cardiopatías, obesidad grado III y mórbida, enfermos respiratorios crónicos (asma-EPOC-bronquitos crónica, tuberculosis), enfermos renales, parálisis cerebral infantil (PCI), desnutrición moderada o severa, cáncer e inmunodeficiencias primarias, secundarias o adquiridas.

• Trabajadores del sector salud (CCSS-MS), SENASA, trabajadores del Sistema de Emergencias 9-1-1, Migración y Extranjería.

• Estudiantes de Ciencias de la Salud y técnicos afines que están realizando campos clínicos dentro de los establecimientos de salud de la CCSS.

20 visualizaciones

Comments


bottom of page