A partir del lunes 11 de abril se retoman visitas íntimas en centros penales
El Ministerio de Justicia y Paz anunció esta mañana que retomará la visita íntima en aquellos centros donde no exista una orden sanitaria vigente. Tal modalidad se suspendió debido a que ese tipo de espacios tuvieron que emplearse para el aislamiento de casos sospechosos y positivos de Covid-19.
La situación epidemiológica del país permitió avanzar en esa vía y su permanencia dependerá de que los visitantes se apeguen a los protocolos establecidos en el Lineamiento para la atención de la emergencia sanitaria por Covid-19 en centros penitenciarios.
“Hemos trabajado en conjunto con el Ministerio de Salud para contar con el visto bueno sanitario y retomar este tipo de visita. Además, se llevaron a cabo las obras necesarias para habilitar esos espacios, que se habían deteriorado por su uso para aislamiento durante la pandemia”, informó la Ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar Rojas.
La jerarca agregó que la modalidad quedará activa en todos los centros penales del país, si bien en algunos de ellos se siguen llevando a cabo obras de mejora para habilitar más espacios para este tipo de visita.
Las personas privadas de libertad y las personas externas que participen en la visita íntima deben demostrar que tienen más de 15 días de haber completado el esquema de vacunación contra la Covid19, esto por medio de la presentación del carné de vacunación. Por disposición de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (del Ministerio de Salud), se considera esquema de vacunación completo las dos dosis y un refuerzo.
En caso de que en el centro penitenciario posea un 20% de la población contagiada de Covid-19, con respecto a la semana epidemiológica anterior, o bien se dé la aparición de casos en un módulo o ámbito que previamente no tenía, las autoridades del centro, en coordinación con el Comando de Atención de la Emergencia (Ministerio de Justicia y Paz), podrán suspender la visita íntima por un espacio de tiempo definido, según el panorama epidemiológico.
Al centro le corresponderá velar para que a todas las personas que hagan solicitud de visita íntima se les agende una fecha, de acuerdo con la disponibilidad de espacio, en las programaciones existentes. El tiempo de visita podrá extenderse hasta un máximo de cuatro horas, pero eso dependerá de la capacidad logística del centro.
Además, cada penal asignará a un responsable de la desinfección del espacio luego de cada uso. A la persona que no cumpla las disposiciones sanitarias se le aplicará medida cautelar conforme a lo dispuesto en el Reglamento del Sistema Penitenciario Nacional.
“Esto es un reflejo del compromiso que ha tenido la institución, en todo momento, para reactivar la normalidad en los centros penitenciarias del país, tal como se había anunciado”, enfatizó la Ministra.
En febrero pasado el sistema penitenciario había dado pasos hacia la normalidad al anunciar cambios en las reglas para la visita general: se amplió el horario y la cantidad de visitantes, hay tolerancia para un contacto físico moderado, se redujo la distancia entre burbujas y se permite el ingreso de todos los menores de edad autorizados por la persona privada de libertad.

